8 NAVEGACIÓN SEGURA

Navegación segura 
La navegación en páginas web, junto con el uso del correo electrónico, es uno de los servicios de Internet más utilizados. Sus ventajas, así como sus riesgos, son innumerables, ya que los usuarios pueden convertirse en víctimas de todo tipo de delitos informáticos que aprovechan las vulnerabilidades del software y la inexperiencia de los usuarios para la consecución de sus fines, ya sean lucrativos o de otro tipo. Ante estas
amenazas presentes en la red, se deben seguir unas determinadas pautas de navegación que permitan hacer uso de los servicios que ofrece Internet de forma segura. Buenas prácticas de navegación.

8.1. 

El uso adecuado del navegador, de las herramientas de seguridad y del sentido común son las mejores armas para no convertirse en víctima de ciberataques. Algunas de las pautas que se deben seguir para realizar una navegación segura son las siguientes:

Configurar el navegador adecuadamente. El navegador permite configurar diferentes niveles de seguridad, lo que posibilita, entre otras opciones, usar filtros contra la suplantación de la identidad, bloquear elementos emergentes y activar el control parental para la protección de menores. Aun así, es recomendable eliminar periódicamente la información que se almacena en el historial y en la memoria caché. No acceder a sitios web de dudosa reputación y evitar enlaces sospechosos. Numerosos sitios web fraudulentos suelen promocionarse con descuentos, regalos, programas gratuitos, material multimedia, etc., con el propósito de aptar usuarios. Los vínculos contenidos en páginas web, mensajes de correo electrónico o mensajería instantánea, como WhatsApp, pueden direccionar a las víctimas a sitios maliciosos capaces de infectar el equipo del usuario. Aceptar únicamente las cookies deseadas. Las cookies son pequeños archivos
de texto con metadatos de una visita: identificadores de sesión, procedencia de la visita, duración de la misma, etc. Por ejemplo, la cookie de Facebook permite dejar abierta la sesión sin necesidad de introducir el usuario y la contraseña cada vez que se desea acceder al sitio web. Proteger los datos personales. No se deben facilitar datos personales, como el nombre y los apellidos, la dirección o el número de tarjeta de crédito, en aquellas páginas que no sean de absoluta confianza y que no estén bajo protocolo seguro (HTTPS). Así, nunca se debe acceder a estos sitios haciendo clic en enlaces que se reciban, por ejemplo, en un correo electrónico. Descargar aplicaciones de sitios web oficiales. Es preciso desconfiar de los
sitios desconocidos que ofrecen descargas, ya que constituyen una de las principales vías de propagación de virus. Aunque se utilicen sitios web fiables, cualquier archivo descargado de la red debe ser analizado con un antivirus antes de abrirse. Por otro lado, las copias de software pirata, además de no ser éticas ni
legales, pueden contener virus, espías, troyanos, etc. Revisar el correo electrónico. Además de analizar el correo, hay que utilizarlo con cautela, sospechando de los mensajes no esperados. Por otro lado, es reomendable activar la carpeta de detección de spam y revisarla periódicamente para comprobar que no se ha introducido un mensaje válido en ella. Actualizar el sistema operativo y sus aplicaciones. Los iberatacantes utilizan las vulnerabilidades detectadas en los programas informáticos para lanzar sus
ataques. Por este motivo, es recomendable configurar las actualizaciones automáticas del equipo.
Aplicación: Goagle CiromeVínculo malintencionado bloqueado

No hay comentarios:

Publicar un comentario