6 CIFRADO DE LA INFORMACIÓN

Cifrado de la información
El cifrado de la información es un procedimiento, casi tan antiguo como la escritura, imprescindible para garantizar la confidencialidad e integridad de la misma, especialmente, cuando esta se envía a través de redes no seguras.

Orígenes

6.1.
El uso de la criptografía se remonta al origen del lenguaje, cuando los primeros hombres tuvieron que desarrollar herramientas para asegurar la confidencialidad en determinadas comunicaciones.
Hacia el siglo v a. C., los griegos utilizaban un cilindro o bastón, denominado «skytálê», alrededor del cual se enrollaba una tira de cuero. Al escribir un mensaje sobre el cuero y desenrollarlo, se observaba una ristra de caracteres sin sentido. Así, para leer el mensaje, era necesario enrollar el cuero de nuevo en un cilindro
del mismo diámetro. Durante el Imperio romano, los ejércitos utilizaron el cifrado César, consistente en
desplazar cada letra del alfabeto un número determinado de posiciones. El primer libro europeo que describe el uso de la criptografía, Epístola sobre las obras de arte secretas y la nulidad de la magia, fue escrito en el siglo XIII por el monje franciscano Roger Bacon, quien describió siete métodos para mantener
en secreto los mensajes. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes utilizaron la máquina Enigma
para cifrar y descifrar los mensajes. Alan Turing, en el bando de los aliados, fue uno de los artífices del descifre del primer mensaje y del cambio cle rumbo de la guerra, de la historia y de la seguridad informática actual. Hoy en día, Turing es considerado uno de los padres de la informática. No obstante, la era de la criptografía moderna comienza realmente con Claude Elwood Shannon, quien, con sus publicaciones sobre la teoría de la información y la comunicación, estableció las bases de la criptografía y el criptoanálisis modernos.

Criptografía

6.2.
La criptología es la disciplina científica dedicada al estudio de la escritura secreta. Está compuesta por dos técnicas antagonistas: la criptografía y el criptoanálisis. Estos términos tienen sus orígenes en la Grecia clásica. Así, «criptografía» (del griego criptos, locultol, y graphos, 'escritura) se puede traducir como 'escritura oculta. Según la Real Academia Española, la criptografía es el «arte de escribir con clave se-
creta o de un modo enigmático». Para ello, se utilizan claves y procedimientos matemáticos para cifrar el texto, esto es, para transformarlo con el fin de que solo pueda ser leído por las personas que conozcan el algoritmo utilizado y la clave empleada. El criptoanálisis estudia los sistemas criptográficos para encontrar sus debilidades y quebrantar la seguridad con el fin de descifrar textos sin conocer las claves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario