¿Cómo se firma un documento?
Para realizar la firma electrónica de un documento, se pueden seguir dos métodos: Utilizar una aplicación en el dispositivo. Son aplicaciones de firma que se descargan en el equipo. Existen programas cotidianos, como Adobe Acrobat o Microsoft Office Word, que permiten firmar documentos, aunque es conveniente recurrir a aplicaciones ofrecidas por las Administraciones Públicas, como AutoFirma, eCoFirma y @firma. Firmar directamente en Internet. Esta opción se utiliza habitualmente al firmar formularios o solicitudes, por ejemplo, en relación con las Administraciones Públicas. El usuario también puede firmar sus propios documentos en Internet a través del servicio ofrecido en el sitio oficial de VALIDe (https://valide.redsara.es). En cualquier caso, para firmar un documento, es necesario disponer de un certificado digital, por ejemplo, el que incluye el DNI electrónico.
Certificado digital
7.2.
Un certificado digital es un documento electrónico, expedido por una autoridad de certificación, cuya misión es validar y certificar que una firma electrónica se corresponde con una persona, con una empresa o con un organismo público.Contiene la información necesaria para firmar electrónicamente e identificar a su propietario con sus datos (nombre y apellidos, NIF, algoritmo y claves de la firma, fecha de expiración y organismo que lo expide). El certificado digital identifica a una persona o entidad con dos claves complementarias, una pública y otra privada, de modo que los datos cifrados con una solo se pueden descifrar con la otra. Se diferencian eh que la clave privada está pensada para estar siempre bajo el control del firmante y, en cambio, la clave pública se puede repartir o enviar a otros usuarios.
Autoridades de certificación
Las autoridades de certificación son aquellas instituciones de confianza responsables de emitir y revocar los certificados digitales utilizados en la firma electrónica, ya que, de otro modo, no contarían con las garantías de seguridad para los que han sido diseñadas. La autoridad de certificación da fe de que la firma electrónica
se corresponde con un usuario concreto, razón por la que los certificados están firmados, a su vez, por la autoridad de certificación. Actualmente, en España, los certificados electrónicos emitidos por entidades pú-
blicas son el DNI electrónico y el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Real DNI electrónico
El DNI electrónico incorpora un pequeño circuito integrado o chip que contiene los mismos datos que aparecen impresos en la tarjeta junto con los certificados de autentificación y de firma electrónica.
Realzar Firma Electrónica del Seleccione un certificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario